Preguntas Frecuentes

45.¿Cómo se financian los proyectos en la asignación para Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI ante el SGR?

 

De acuerdo con el artículo 53 de la Ley 2056 de 2020, los proyectos financiados con recursos de la Asignación para Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) se aprueban mediante convocatorias públicas, abiertas y competitivas. 

Para la realización de dichas convocatorias, se desarrollan ejercicios de planeación orientadores de la inversión, los cuales se construyen en concertación con los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI), garantizando así la alineación con las necesidades y prioridades regionales en materia de CTeI. 

46.¿Cómo se realizan las convocatorias para la asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI ante el SGR?

 

Las convocatorias para las inversiones de la Asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación Ambiental se estructuran mediante ejercicios de planeación concertados con los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI) y con los institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental designados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

De manera general, las inversiones de la Asignación para CTeI se fundamentan en un plan de convocatorias construido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Departamento Nacional de Planeación. Adicionalmente, dependiendo de la naturaleza de los proyectos, intervienen otras entidades: 

  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en proyectos de CTeI ambiental. 

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en proyectos de carácter agropecuario y de desarrollo rural. 

  • Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en proyectos orientados a promover la conectividad y el cierre de la brecha digital. 

 

47.¿Qué son las demandas territoriales dentro de la asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) ante el SGR?

 

Se entienden por demandas territoriales los problemas, las necesidades o las oportunidades que puedan ser solucionadas o transformadas mediante la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en los territorios, en atención a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley 2056 de 2020. 

48.¿Por qué son importantes las demandas territoriales, dentro de la asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI ante el SGR?

 

Las demandas territoriales son fundamentales porque permiten que las convocatorias de la Asignación para CTeI respondan a las necesidades y prioridades reales de los territorios. Estas demandas, expresadas en ejercicios de planeación, pueden dar lugar a la conformación de Comités Consultivos y constituyen la base para el plan bienal de convocatorias, a partir del cual se estructuran y operan los procesos de selección de proyectos. 

En ese sentido, los términos de referencia de cada convocatoria deben construirse a partir de dichas demandas territoriales e incluir, como mínimo: 

  • Las entidades a las que se dirigen. 

  • Las características de los proyectos de inversión. 

  • Los montos o rangos de financiación. 

  • Los criterios de evaluación y el cronograma. 

Además, los criterios de evaluación priorizan proyectos que fortalezcan la investigación y la innovación con impacto en el desarrollo regional, garantizando que los recursos de CTeI se orienten hacia soluciones pertinentes y sostenibles en los diferentes departamentos.

 

49.¿Cuántos recursos tiene el FCTeI del SGR?

 

El Acto Legislativo No. 005 de 2011 en su artículo 2 modifica el artículo 361 de la Constitución Política de Colombia, asignando el 10% de los recursos del Sistema General de Regalías para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI). 

50.¿Qué es GESPROY?

Es una plataforma tecnológica desarrollada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) para gestionar y hacer seguimiento a los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) en todo el territorio nacional. A través de esta herramienta, las entidades ejecutoras pueden registrar y reportar información relacionada con la programación, contratación y ejecución de sus proyectos, lo que facilita el monitoreo, la transparencia y el control de las inversiones del SGR a nivel nacional. Actualmente funciona la VERSION 3.0.

Para más información le invitamos a descargar en el enlace las preguntas frecuentes planteadas durante una de las jornadas de capacitación sobre el aplicativo.  

 

http://regaliasbogota.sdp.gov.co/sites/default/files/Preguntas/Preguntas_Capacitaciones_Gesproy_3.0.pdf